ECONSTRUCT
por Diego González
Aviso Importante: Esta iniciativa puede encontrarse en fase de idea. Será responsabilidad de las personas con interés en hacer una simulación de inversión de carácter informativo exclusivamente, el darle seguimiento al emprendedor, hacer el correspondiente análisis legal y financiero, y de llegar a un acuerdo entre las partes, concretarán la intensión de participación realizando la aportación económica directamente en la cuenta bancaria de la iniciativa. Las aportaciones económicas para esta iniciativa no se realizan a través de Inixar. Inixar no es una institución tecnológica financiera, sólo facilita el acercamiento entre personas.
Creado por

Diego González
Comunidad

Tecnológico de Monterrey Campus Mty
Grupo
Emprendimiento e Innovación Grupo 2 - Carlos Ramírez
Sobre este Proyecto
Al día de hoy más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y se estima que 1.5 millones de personas se agregan a esta mancha urbana cada semana. Esto, claro, sucede principalmente en países en desarrollo, para ser exactos el 90% de este incremento a nivel mundial. En México según las Naciones Unidas la población urbana de México aumentó de 46 a 108 millones de personas entre 1980 y 2020.
El principal motor de esta rápida urbanización es claramente la industria de la construcción, desafortunadamente esta industria así como genera tanta prosperidad también tiene una gran desventaja. La mitad de la polución en las ciudades y el 40% de las emisiones globales de CO2 las genera la construcción y el uso de los edificios en los que vivimos, trabajamos o estudiamos. En otras palabras, la industria de la construcción es una de las industrias que más contaminan el medio ambiente y viendo el rápido crecimiento de la mancha urbana, es indispensable empezar a crear alternativas para disminuir el impacto que se generará, y con este mismo propósito nace ECONSTRUCT
El principal motor de esta rápida urbanización es claramente la industria de la construcción, desafortunadamente esta industria así como genera tanta prosperidad también tiene una gran desventaja. La mitad de la polución en las ciudades y el 40% de las emisiones globales de CO2 las genera la construcción y el uso de los edificios en los que vivimos, trabajamos o estudiamos. En otras palabras, la industria de la construcción es una de las industrias que más contaminan el medio ambiente y viendo el rápido crecimiento de la mancha urbana, es indispensable empezar a crear alternativas para disminuir el impacto que se generará, y con este mismo propósito nace ECONSTRUCT