
Fundación Hermanitas de Ancianos Desamparados, I. A. P.
Proporcionar cuidado y atención a los adultos mayores en situación de abandono y pobreza.
Biografía
El grupo de edad de personas de 60 años y más, son el grupo de mayor crecimiento en todo el mundo, pero esto no significa necesariamente que su calidad de vida sea mejor. Así como ha aumentado el número de adultos mayores, aparentemente también ha aumentado entre ellos la incidencia de problemas relacionados con su nutrición. Se sabe que el interés del hombre por los valores nutritivos de los alimentos comenzó antes del inicio de la civilización y ha continuado de manera progresiva en todas las épocas, dando a saber que el acto de comer es uno de los eventos más evidentes de interconexión entre procesos biológicos, sociales, psicológicos y culturales, es por eso que la alimentación y la nutrición son determinantes en el desarrollo integral del ser humano. Durante siglos el tema de la nutrición ha sido de gran interés ya que es el principal agente exógeno del crecimiento y de inmunidad, por lo que su equilibrio es fundamental en cualquier etapa de la vida, sin embargo tenemos que tener en cuenta que durante la vejez se tendrá que poner especial énfasis ya que las modificaciones pueden dar lugar a alteraciones orgánicas, es por esta razón que el conseguir un adecuado estado nutritivo en las personas mayores es un objetivo primordial en la calidad de vida de los viejos, puesto que son más susceptibles que los adultos jóvenes a los trastornos nutricionales, influyendo en ello una combinación de factores. Debido a lo cual, la alimentación de los adultos mayores es algo más que la ingestión de alimentos, la alimentación ha de ser un vehículo para nutrirle, mantenerle bien tanto física como psicológicamente y también para proporcionarle placer y distracción, a veces la única que puede tener, debido a lo cual, esta serie de factores se tendría que realizar una modificación en los hábitos que cambien la utilización de los alimentos, para una adecuada ingesta de nutrientes. Ahora bien, la nutrición del adulto mayor es un problema de salud pública ya que su estado nutricional en esta etapa de la vida, juega un papel protagónico en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas, que atacan a un gran número de adultos mayores. A pesar de la importancia que tiene el estado nutricional en el proceso salud enfermedad en la tercera edad, una gran proporción de ancianos tienen problemas de malnutrición (desnutrición, sobrepeso u obesidad), problemas que aumentan el riesgo de mortalidad en el anciano y de costos en atención a su salud. Los hábitos alimentarios mantenidos a lo largo de la vida pueden modelar la calidad e incluso la duración de la misma. Concretamente el mantenimiento de una dieta con déficit de proteínas puede alterar muchos mecanismos del organismo relacionándose directamente con un descenso en la esperanza de vida. Es por ello la prioridad de una intervención en el área de nutrición, hace que se realice una prevención e intervención para lograr un estilo de vida más saludable haciendo hincapié en lo que es la alimentación que se encuentra estrechamente ligada con enfermedades crónicas en la etapa de la vejez. En cuanto la edad avanza los procesos y la composición del organismo va cambiando y por consecuencia estos cambios tienden a presentar un efecto adverso en el estado nutricional del adulto mayor. Específicamente se sabe que las enfermedades la nutrición inadecuada acelera el envejecimiento. La población mayor de 60 años está en alto riesgo de desarrollar enfermedades nutricionales debido a que el proceso de envejecimiento se acompaña de una variedad de cambios fisiológicos, bioquímicos, biológicos y psicológicos, que alteran no solo la actividad física del individuo sino también sus hábitos conductas alimentarias y las relaciones sociales). Se han realizado diversas investigaciones sobre la nutrición, alimentación y la dieta en donde se han demostrado que estos aspectos tienen gran influencia sobre los efectos de la salud tanto a corto como a largo plazo, por lo que se consideraría que la nutrición es un factor preventivo en las enfermedades crónicas. Sin embargo, hay más factores que también repercuten en la nutrición como lo son los factores psicológicos y sociales. Entre ellos se encuentra el aislamiento social, la depresión, el duelo y la demencia. Ahora bien, uno de los síntomas más frecuentes y fáciles de detectar en una depresión es la disminución del apetito. La disminución del apetito también puede deberse a una menor actividad, pérdida del simbolismo de amor, perdida de seres queridos o de personas encargadas de su cuidado poca movilidad debido a limitaciones físicas y a la participación propia del acto de comer. Otros factores para la inadecuada nutrición de los viejos son el aislamiento social, una baja economía, la escasa educación sobre nutrición y la falta de apoyo familiar pues por medio de investigaciones se ha visto la importancia que da el apoyo pues, es un factor importante en el mejoramiento de la longevidad y calidad de vida del adulto mayor. En cuanto a los pacientes con demencia pueden no verse interesados por el alimento, con frecuencia no recuerdan si han comido y pueden no reconocer la necesidad de alimentarse. De igual forma la existencia de enfermedades crónicas incrementa aún más las posibilidades de una nutrición inadecuada en el adulto mayor. Por lo que sería de suma importancia realizar una valoración nutricional debido a que la mala nutrición estaría en el pronóstico que se le dé, debido a que interfiere en la evolución satisfactoria de los pacientes, pues produce deterioro inmunológico, prolongación del tiempo de cicatrización en las heridas, anemia, aceleración del proceso de envejecimiento entre otras. Se considera que la nutrición interactúa en el proceso de envejecimiento de distintas formas, como por ejemplo, en la vejez las funciones corporales declinan progresivamente, con la edad incrementan las enfermedades crónico degenerativas, en la edad avanzada la mayoría de las personas comen menos y como consecuencia la ingesta de nutrientes puede ser más baja que las recomendadas.Por lo que es importante implementar intervención nutricional o una dieta que preserve los tejidos, funciones y que minimice las enfermedades en la etapa de la vejez. Todos estos factores dificultan las actividades de la vida diaria por lo que impide una adecuada adaptación a nuevos hábitos y por ende lleva a una deficiente nutrición. El aislamiento y la soledad llevan al consumo de comidas ya preparadas o enlatadas, esto por falta de motivación o de habilidad culinaria en hombres y al mismo tiempo el mismo número de comidas omitidas va siendo mayor lo que tienen una baja ingesta en vitaminas. Parece indudable que gozar de apoyo social y comer en compañía mejora el apetito, la cantidad de alimento ingerido lo que repercute en el estado nutritivo.
El grupo de edad de personas de 60 años y más, son el grupo de mayor crecimiento en todo el mundo, pero esto no significa necesariamente que su calidad de vida sea mejor. Así como ha aumentado el número de adultos mayores, aparentemente también ha aumentado entre ellos la incidencia de problemas... Leer más
Sigue a Fundación Hermanitas de Ancianos Desamparados, I. A. P., para ver los increíbles proyectos que ha creado
Dev info
- c14af9de0cb34a9893bbee46fa3e7a6c
- Member: / Tipo:
- Limpiar sesion
- Carrito =>
- Disable Fraud Tracker => Session Previous URL:
Contactar
Bienvenido
Bienvenido a INIXAR tu plataforma de crowdfunding recibiras un correo de confirmación para activar tu cuenta
Aceptar